SEMANA 1
Eje 6. Cultura
"La cultura es la construcción colectiva del sentido de la vida"
Jesús Martín Barbero
SEMANA 1
RECONOCIMIENTO DE SABERES PREVIOS
Algunas manifestaciones culturales
En la siguiente actividad debes analizar las imagenes de acuerdo a sus conocimientos previos sobre las manifestaciones culturales de distintos lugares.
Responde: ¿Qué hace parte de la cultura? ¿Qué es cultura? ¿La cultura hace parte de la identidad de un pueblo? ¿Por qué? ¿La religión es una manifestación cultural? ¿Por qué? ¿La arquitectura hace parte de la cultura? ¿Por qué? ¿Las personas pueden convertirse en un referente cultural? ¿Por qué?
SOLUCIONALO EN EL BLOG¡¡¡¡¡¡¡ SEMANA 1
Antes de continuar defina los siguientes conceptos que le servirán para tener una idea general de lo que se va a trabajar en esta guía. Puede hacerlo a partir del diccionario, del internet u otro medio disponible: cultura, identidad, vivienda, alimentos, entierros, cultivos, costumbres, creencias.
- SOLUCIONALO EN EL BLOG SEMANA 1
Todo ser humano está inmerso en la sociedad y por tanto en la cultura, ésta se aprende de la interacción de los individuos pertenecientes a una comunidad determinada y es compartida por ellos mismos y se difunde, es decir, se reproduce por medio del lenguaje, medio por el cual el ser humano se hace partícipe del proceso de enculturación para poder ser parte de una sociedad determinada.
Los humanos son animales diferentes. Su diferencia radica en la cultura, una razón fundamental de nuestra adaptabilidad y de nuestro éxito. Los medios sociales y culturales de adaptación han resultado de una importancia crucial en la evolución de los homínidos. Sociedad es la vida organizada en grupos. Al igual que los humanos, muchos otros animales, incluidos los simios, monos, lobos y hormigas, viven en grupos organizados. Por ejemplo, muchos monos viven en grupos sociales o manadas, compuestos de múltiples machos y hembras adultos y su descendencia, en los que la jerarquía de dominación, los grupos juveniles de juego y los diversos movimientos y actividades coordinados regulan los contactos entre sus miembros. Sin embargo, las poblaciones humanas están organizadas, no sólo por sus relaciones y actividades sociales habituales, sino también por su exposición a una tradición cultural común. Las tradiciones culturales o, más sencillamente, las culturas se transmiten mediante el aprendizaje y el lenguaje.
-
ALGUNAS DEFINICIONES
“Cultura… es ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, la costumbre y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad”. (Tylor, 1871/1958, pág. 1). Aquí la frase crucial es “adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad”. La definición de Tylor se centra en las creencias y el comportamiento que la gente adquiere no a través de la herencia biológica sino por desarrollarse en una sociedad concreta donde se hallan expuestos a una tradición cultural específica. La enculturación es el proceso por el que un niño o niña aprende su cultura[1].
-
TAREA: Como tarea realicen una indagación en su entorno cercano (familia, vecinos) con el fin de preguntar a cerca de las costumbres, creencias y habitos, teniendo en cuenta las siguientes preguntas, a partir de estas elabore un escrito que las abarque a todas.
¿Cómo es su vivienda y qué elementos la conforman
· ¿Dónde está ubicada su casa?
· ¿Dónde consiguen alimentos en su casa?
· ¿Cuáles son los principales alimentos de su casa?
· ¿Cómo consiguen los alimentos en su casa?
· ¿Cómo son los funerales en su familia?
· ¿En qué sirven los alimentos en la casa?
· ¿Qué electrodomésticos utilizan en la casa?
· ¿Qué otros aparatos tecnológicos hay en su casa?
· ¿De qué viven en su casa?
· ¿En qué trabajan las personas de la casa?
SOLUCIONALO EN EL BLOG SEMANA 1
[1] Conrad Phillip Kottak. Antropología, una exploración de la diversidad humana. Capitulo 3, La Cultura. Mc. Grawth. Madrid. 1998. Pág. 34